18.30 h. CONFERENCIA INAUGURAL
Sami Naïr
GLOBALIZACIÓN, DESPLAZAMIENTO DE POBLACIONES Y SOLIDARIDAD: EL CASO DE LOS REFUGIADOS
Susan George
GLOBALIZACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y SOLIDARIDAD
Presenta: Isabel Ambrosio. Alcaldesa de Córdoba
Lugar: Rectorado de la Universidad de Córdoba
21.30 h.
RECONOCIMIENTOS ANDALUCÍA SOLIDARIA.
Lugar: Patio Barroco de la Diputación de Córdoba
Recepción ofrecida a participantes
8.30 h. – 9.00 h.
RECOGIDA DE CREDENCIALES
9.30 h.
INAUGURACIÓN OFICIAL
María José Sanchez Rubio. Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía
PARTICIPAN EN MESA (SALUDO)
Isabel Ambrosio. Alcaldesa de Córdoba
Antonio Ruiz. Presidente de la Diputación de Córdoba
Ignacio Caraballo. Presidente del FAMSI y de la Diputación de Huelva
José Carlos Gómez. Rector de la Universidad de Córdoba
Héctor Rivero. Presidente de la CAONGD
DESARROLLO LÍNEA TEMÁTICA I: HACIA UNA COOPERACIÓN TERRITORIAL. NUEVOS MODELOS, NUEVOS RETOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANDALUZA EN EL MARCO DE LOS ODS
10.30 h. – 12.00 h. PLENARIO. Sala de Plenarios
MESA COLOQUIO: EL POTENCIAL DE LOS TERRITORIOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: CÓMO APORTAR DESDE CIUDADES E INSTITUCIONES ANDALUZAS A LOS RETOS Y AGENDA GLOBAL. HACIA UN MODELO ANDALUZ DE INCIDENCIA
PARTICIPAN
Néstor Fernández. Director General de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía
Francisco Reyes. Presidente de Diputación de Jaén y vicepresidente del FAMSI
Josep Roig. Secretario general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Johannes Krassnitzer. Coordinador Internacional de la Iniciativa ART, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
Irene García. Presidenta de la Diputación de Cádiz
MODERA
Mildred Largaespada. Periodista. Nicaragua.
INTERVENCIONES FILA 0 PROGRAMADAS
Angélica Arias. Directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
José Manuel Moreno, vocal de Cooperación descentralizada, CAONGD
Raqui K. Abd Nafiqa. Alcalde de AL RAM, Jerusalem (traducción Suleiman Rachid, ASECOP).
12.15 h. – 14.30 h. TALLERES PARALELOS
Taller 1. Panel de experiencias y diálogo. Cooperación entre ciudades y redes.
Taller 2. Diálogo. Ciudadanía activa: participación, entidades sociales y redes.
Taller 3. Diálogo. Transversalización de la solidaridad en políticas municipales y regionales.
14.30 h.
ALMUERZO-CAFETERÍA RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
DESARROLLO LÍNEA TEMÁTICA II: EDUCAR, COMUNICAR Y SENSIBILIZAR PARA UNA CULTURA ANDALUZA DE LA SOLIDARIDAD. ODS, EDUCACIÓN Y JUSTICIA GLOBAL
16.00 h. – 17.30 h. CONFERENCIA MARCO
Ramón Flecha. Universidad de Barcelona. Investigador y director del Programa IMPACT-EV de la Unión Europea
CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA Y DE IMPACTO
Presenta y modera: Rosario Mérida, Vicerrectora de vida universitaria y responsabilidad social de la Universidad de Córdoba.
17.30 h. – 19.30 h. TALLERES PARALELOS
Taller 2. Diálogo. Comunicando la solidaridad.
Taller 3. Dinámica. Metodologías y prácticas educativas innovadoras.
ACTIVIDADES PARALELAS
21.00 h. EVENTO
Noche por los derechos de las personas refugiadas. Noche para reflexionar. Contaremos con teatro de calle “Migrantes” + exposición “Refugio: los ojos de Siria” + lectura de manifiesto.
Concierto de HAMID AJBAR, música andalusí-flamenco.
El grupo Hamid Ajbar Flamenco Fusión nace en la ciudad de Granada con la idea de
profundizar en la riqueza de las músicas tradicionales de Al-Ándalus, que son la Árabe-
Andalusí, y el Flamenco, mostrando las similitudes de ambos estilos musicales, cuyos orígenes
provienen del mismo lugar, pero siempre respetando sus diferencias.
El proyecto Hamid Ajbar Flamenco Fusión está formado por algunos de los mejores músicos de
ambas orillas, con una amplia trayectoria profesional, y con el deseo de transmitir su amor por
la música y su respeto por las tradiciones.
Lugar: PLAZA DEL POTRO.
FAMSI, Fundación Tres Culturas, Ayuntamiento de Córdoba y Ministerio para las Comunidades Marroquíes Residentes en el Extranjero
9.00 h. – 10.30 h. DIÁLOGO
DESARROLLO LÍNEA TEMÁTICA III: LA INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LA COOPERACIÓN ANDALUZA. NUEVOS MODELOS HACIA 2030
PARTICIPAN
José María Medina. Director de Prosalus.
Pablo Martínez Osés. Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Colectivo La Mundial, oficina de Creación Política.
Pedro Caldentey del Pozo, Doctor especialista en economía del desarrollo, cooperación internacional e integración regional comparada. Fundación ETEA para la cooperación y el desarrollo – Universidad Loyola Andalucía.
MODERA
Juan de Dios García, Innomades
INTERVENCIONES FILA 0 PROGRAMADAS
David Comet, representante de FAECTA (cooperativas andaluzas), coordinador del Área de Acción Social, Cooperación y Comunicación. IDEAS Comercio Justo
11.00 h. – 13.15 h. TALLERES PARALELOS
Taller 1. Panel de experiencias. Modelos innovadores en la cooperación entre países y regiones.
13.30 h.
LECTURA DE IDEAS CLAVE Y DECLARACIÓN DE CÓRDOBA
14.00 h.
CLAUSURA OFICIAL
INSCRÍBETE EN EL III FORO ANDALUCÍA SOLIDARIA
Para quienes no se quedan en el sillón